¡Parecidos pero nunca iguales! Que la apariencia no te engañe. Descubrí con nosotros la diferencia entre shampoo sólido vs. jabón en barra; los beneficios de usar un shampoo sólido y por qué nunca deberías usar jabón en barra sobre tu cabello.

Para que puedas entender con claridad las diferencias entre shampoo sólido vs. jabón en barra, en Natural Botica creemos muy importante explicarte primero cómo se estructura y de qué se compone tu cabello. Por eso, empezamos desde ahí.

El cabello es un filamento que nace en la epidermis del cuero cabelludo, específicamente en los folículos pilosos. Como cada órgano y parte de tu cuerpo, el cabello cumple una función en vos, y es la de proteger la piel que cubre tu cabeza de la agresión de agentes externos. Se dice que el ser humano tiene más de 100 mil cabellos y cada hebra se estructura en una raíz y un tallo. 

La raíz contiene células en sus papilas dérmicas con tejido y vasos sanguíneos, por lo que es la encargada de proporcionar a tu cabello los nutrientes necesarios para su crecimiento saludable. Por eso es tan importante que cuides las raíces, que además están siempre en contacto con el cuero cabelludo. 

El tallo, es todo lo que podemos ver y que llamamos “melena”, es la parte más extensa del cabello y responsable del color, brillo, sedosidad y en general, de que tu cabello sea y se vea saludable. El tallo, se compone de tres capas: la médula que es núcleo del cabello; la corteza o  parte interna; y la cutícula o superficie externa.

Pero, ¿Por qué debes preferir shampoo sólido vs. jabón en barra para lavar tu cabello?

¡Acá te contamos! Desde la raíz hasta la punta, el cabello está compuesto naturalmente por oxígeno, carbono, hidrógeno, nitrógeno, fósforo, calcio, sodio, potasio, magnesio y otros elementos, presentes mayormente en forma de agua, aunque también en lípidos y proteínas. La proporción es 28% de proteínas, 2% de lípidos y 70% de agua.

La capa más superficial del tallo (cutícula) es muy rica en queratina, una proteína con alto contenido de azufre (considerado el mineral de la belleza por sus propiedades desinfectantes, astringentes y antiinflamatorias). Cuando la queratina, que es la encargada de dar fuerza, resistencia y flexibilidad al cabello, se destruye con agentes químicos, radicales libres y calor (como el de secadores y planchitas) el cabello pierde balance, humedad y todo su atractivo, ya no será saludable. Cuando se pierde o se destruye esta proteína, es cuando el cabello se abre, se seca, se hace frágil, poroso y quebradizo.

Por eso, para que todos los componentes de tu cabello se mantengan en equilibrio y que su PH no se vea alterado, es importante que uses el producto adecuado a la hora de lavarlo. Si usas productos muy alcalinos el PH variará inevitablemente y si usas químicos también. En esto radica la principal diferencia entre un shampoo sólido vs. un jabón en barra.

Un shampoo sólido es hecho con tensioactivos. Recordá que estamos hablando de cosmética natural, por tanto el tensoactivo del shampoo sólido del que hablamos, por supuesto es derivado de la naturaleza. Eso tiene como beneficio que su efecto sea suave, no invasivo ni perjudicial para las raíces, tallos ni cuero cabelludo. Gracias a los tensioactivos naturales, la grasa o suciedad del cabello es arrastrada con el agua en el lavado, sin maltratarlo y sin alterar su PH. Además, todos los ingredientes del shampoo sólido, al ser de origen natural, aportan beneficios al cabello, no le restan. Lo fortalecen, nutren y hacen que la humedad sea retenida en cada hebra del cabello, con lo cual gana brillo y sedosidad. 

Un jabón en barra en cambio, es fabricado con productos químicos como la sosa cáustica (hidróxido de sodio) o potasa cáustica (hidróxido de potasio)  que en reacción con agua y materia grasa, producen lo que se conoce como saponificación, un proceso químico que demora cerca de 40 días en diluirse en el jabón, para que sea apto para el uso humano, y menos dañino para la piel. Por eso, si usas jabón en barra sobre el cabello es factible que esos químicos penetren en la raíz, produciendo cambios a simple vista como irritación, resequedad, hebras quebradizas y opacas. El PH del jabón en barra es altamente alcalino y adicionalmente, por su consistencia cremosa, poco a poco se va acumulando sobre el cuero cabelludo, ocasionando con esto la caída del cabello; y también, al acumularse en la corteza, encargada del color, si querés aplicarte tintes o permanente, éstos pueden ser  menos durables o no quedarte bien.  

En cosmética natural cada producto es pensado para que te beneficie a vos y a tu salud, por eso en la disputa de shampoo sólido vs. jabón en barra, éste último nunca gana. En Natural Botica estamos convencidos de que así como es en la naturaleza, si todo está en equilibrio en tu cuerpo, todo funciona y te hace bien a vos y a los tuyos.

One Comment

Leave a Reply